Martha está disponible de lunes a viernes de 8 a 5 pm, en esta opción puedes elegir el tema de consulta, o escribir una palabra clave para brindarte toda la información y resolver tus inquietudes.
Obtener el certificado de discapacidad es un paso clave para acceder a los programas sociales y beneficios que ofrecen el Distrito y el país. Este documento oficial identifica el tipo de discapacidad (ya sea física, visual, auditiva, mental, múltiple, entre otras), y determina el nivel de dificultad para realizar actividades cotidianas.
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y ciertas IPS autorizadas son las únicas entidades facultadas para emitir este certificado. Es un documento personal e intransferible, que forma parte del Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD).
Contar con este documento permite a las personas con discapacidad acceder a múltiples servicios gratuitos y priorización en programas sociales, entre ellos:
Permite a las entidades priorizar a quienes lo portan en áreas como salud, educación, cultura, bienestar, empleo, inclusión digital y más.
El proceso de certificación incluye una evaluación interdisciplinaria realizada por médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros especialistas.
Este sistema, liderado por la Secretaría de la Mujer, está diseñado para apoyar a personas con discapacidad y a sus cuidadores. A través de las Manzanas del Cuidado, ofrece:
Atención psicológica y de bienestar
Clases de yoga, lectura, ejercicios terapéuticos
Formación en cuidado colectivo y rehabilitación comunitaria
Dirigido a niños y adolescentes entre 6 y 17 años con discapacidad cognitiva o múltiple. Estos espacios ofrecen:
Actividades lúdicas, recreativas y deportivas
Procesos de inclusión educativa
Alimentación y transporte gratuitos
Pensados para personas entre 18 y 59 años con discapacidad intelectual o múltiple asociada. Aquí se fomenta la autonomía mediante programas que fortalecen:
Habilidades emocionales y motoras
Competencias adaptativas y ocupacionales
Participación activa en actividades productivas o laborales
Estos centros se enfocan en personas con discapacidad múltiple o trastorno del espectro autista (TEA), brindando:
Estimulación neurosensorial, emocional y motriz
Apoyo integral al rol del cuidador
Bonos alimentarios y transporte
Además de facilitar el acceso a beneficios directos, el certificado de discapacidad permite al Gobierno diseñar políticas públicas más eficaces y adaptadas a la realidad de esta población. También garantiza que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
En la Fundación Martha Chacón estamos comprometidos con acompañar a las personas con discapacidad y sus familias en cada paso del proceso. Si no sabes por dónde empezar, escríbenos y te ayudamos a gestionar tu certificado y conocer a qué programas puedes acceder.
Martha está disponible de lunes a viernes de 8 a 5 pm, en esta opción puedes elegir el tema de consulta, o escribir una palabra clave para brindarte toda la información y resolver tus inquietudes.
“¡Recuerda!, si Dios puso un sueño en tu Corazón, también puso la fuerza para lograrlo.”
© 2022 Todos Los Derechos Reservados Por La Fundación Martha Chacón – Realizado Por Camografico